Presupuesto para equipo fotográfico: 3 reglas básicas

Si estás decidiendo entrar en el mundo de la fotografía, quieres ampliar tu equipo fotográfico o eres como yo  y estás ligeramente obsesionado con explorar fuera de tu equipo fotográfico pero no te decides porque nuevo accesorio comprar. Nunca es suficiente, lo se!

Si eres un amateur enamorado de Instagram y lo que quieres es dar un salto de calidad en tus fotos o un fotógrafo de moda que necesita lo último en equipos para mantenerse actualizado contra la competencia, aqui van algunas reglas básicas sobre el presupuesto a la hora de comprar accesorios fotográficos. Los siguientes directrices te ayudarán a conseguir el máximo retorno a tu inversión.

  • Tener un presupuesto (o dos)

Independientemente de tu situación, vas a necesitar tener un presupuesto (incluso si este es hipotético). Es muy fácil comprar una cámara y conseguir un montón de equipo fotográfico que coincida con  su nuevo cuerpo de lujo, y antes de que te des cuenta habrás gastado miles de euros en un equipo que no querías. No hagas esto. En su lugar, establece 2 números, uno será el mejor escenario para un bajo presupuesto de lo que te gustaría tener, y el otro sería un presupuesto alto con el que tu estarías dispuesto a gastar para sentirte agusto con tu equipo, entonces céntrate en el bajo presupuesto y probablemente terminarás en el alto.

Dependiendo de tu situación económica o de tus necesidades fotográficas, tus numeros rondaran entre 500€ a los 10.000€ o más, solo tu puedes saber que necesitas. Pero no olvides que el equipo no hace la imagen, el fotógrafo la hace. Ninguna cámara ni lente, no importa lo cara que sea,te convertirá en un buen fotógrafo.

Recuerda que los mejores fotógrafos pueden hacer cosas increíbles con casi cualquier cosa.
  • Mantén lo que ya tienes

Si a lo largo de estos años has invertido 3000€ en objetivos Canon, no cambies a Nikon. Esto debería ser obvio pero mucha gente da el salto entre sistemas pensando en lo mejor para ese momento y a menudo abandonan una inversión que ya tenían hecha en otro sistema. Pero adivina que, ninguna compañía de camaras hace cambios significativos mejores que otras compañías. Todas las cámaras del mercado capturan buenas fotos, algunas hacen fotos geniales, pero basicamente ninguna hace fotos mediocres. La diferencia entre una cámara de 400€ a una de 4000€ es muy pequeña, y la diferencia entre el último modelo de Sony contra el mejor equipo de Panasonic es insignificante.

Es mucho mejor mantener su equipo de bajo presupuesto o venderlo con una mínima pérdida de su valor para cambiarlo por otro sistema de cámara diferente, pero rara vez será mejor.

Si aún no tienes equipo fotográfico, entonces estas reglas son más importantes para ti. Piensa a largo plazo. Por todas las razones vistas anteriormente, cualquier equipo que compres decidirá que tipo de accesorios adquiriras a partir de eses momento. Si te decides por un cuerpo Canon y un par de objetivos Canon estará bien, es una gran elección a largo plazo, pero ten en cuenta que despues no podras comprar una camara Fujifilm porque sus objetivos Canon seran inutiles (no esperes a depender de convertidores). Antes debes saber que estarás ligado a esta marca y gastaras miles de euros en el sistema Canon, por eso debes estar seguro.

  • Confía en la regla 2-1-1

Este es posiblemente el mayor error de un nuevo fotógrafo cuando compra un equipo fotográfico. La mayoría de la gente invierte todo su dinero, o casi todo, en la cámara. ERROR. Si tu presupuesto es de 1000€, no te compres el Kit Canon Eos 70D, de hecho, casi nunca se debería comprar un kit con objetivo. Para los que no lo saben, un «Kit con objetivo» es una lente zoom con un amplio rango focal, como un 18-105mm, pero la mayoría de las veces tienen muy baja calidad.

Así que, ¿qué es exactamente la regla del 2-1-1? Es un ratio que debe dividir tu presupuesto en:

  • 2 partes de tu presupuesto en objetivos
  • 1 parte en la cámara
  • 1 parte en todo lo demás

Esto puede parecer una locura para los nuevos fotógrafos, pero hay que concentrarse en los objetivos que estamos consiguiendo y no en el cuerpo de la cámara. ¿Por qué? La mayoría de las compañías usan el mismo sensor que Sony. Mientras que hay otros valores que pueden variar la calidad del cuerpo, el sensor es uno de los más importantes. Incluso marcas que no usan el mismo sensor que Sony, como Fujifilm, usan una tecnología muy parecida que produce las mismas imágenes. El cuerpo de la cámara no tiene mucha importancia, de hecho es más una elección personal. Lo único realmente importante de los elementos del cuepo son el tamaño del sensor, la tecnología y el número de megapixel. Incluso entonces, existen pros y contras de todo tipo que no afectarán a la fotografía final.

Los objetivos, por otro lado, son los que tienen el poder de decidir la calidad de tu imagen. Cada compañia fabrica sus propias lentes, algunas de las cuales tienes opciones espectaculares, y otras terceras compañias como Sigma tambien fabrican objetivos geniales. Mientras que en las cámaras hay poca diferencia de una marca a la siguiente, en los objetivos hay una diferencia de nivel significativa entre ellas.

Es realmente dificil conseguir esas fotos impresionantes con micro-contraste, baja profundidad de campo, hermoso color y graduaciones tonales con un objetivo zoom. Es posible que sea imposible. Compare por ejemplo con la serie L de Canon, por ejemplo, la cual puede hacer de cualquier foto algo decente, y veras porque las lentes son la clave.

Al menos el 25% de tu presupuesto debería estar reservado para soporte de tu equipo, como la bolsa de transporte, filtros UV, flashes, luces estroboscópicas si tu necesitas, cualquier otra cosa. Si ya tienes el equipo y estas pensando en ampliarlo, que es lo mejor que puedes hacer, tu debes mantener la regla 2-1-1 para el conjunto de tu equipo y no para lo que vayas a comprar en ese momento.

Encontrar el equipo fotográfico correcto puede parecer una tarea  imposible, pero siempre  que mantenga estas tres reglas en mente, en especial la 2-1-1, terminara con un kit del que podrá estar orgulloso.

Sergio Gordo

Soñador y aventurero, fotógrafo desde que tengo recuerdos. Mi pasión es explorar nuevos lugares y captar las mejores imágenes. Actualmente estoy descubriendo Nueva Zelanda.

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies